Cómo modificará Vialidad la metodología de trabajo con los municipios de Entre Ríos

Compartilo con

Desde el gobierno provincial se propone establecer un monto por kilómetro y transferir los fondos a los gobiernos locales para la atención de los caminos rurales. Las municipalidades deberían afrontar tareas en sus ejidos y, también, fuera de su jurisdicción.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con intendentes entrerrianos, acompañado por todo su gabinete, durante el cual se abordaron temas vinculados al reordenamiento de la administración provincial y municipal, así como a la planificación de la obra pública, entre ellos una propuesta para que los municipios realicen el mantenimiento vial.

El encuentro tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, en Paraná. Al finalizar, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, junto a los intendentes de Federal, Alicia Oviedo; de Colón, José Luis Walser; y de Villaguay, Adrián Fuertes, brindaron detalles sobre los principales puntos tratados.

Mantenimiento de escuelas y caminos

En ese sentido, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, resaltó la importancia de la instancia, porque “creemos que es fundamental aportar sentido común a la política pública y estar en contacto con todos los sectores. No hay mejores conocedores de los territorios que los presidentes municipales, quienes tienen contacto directo con los vecinos”.

El funcionario también destacó la predisposición del gobernador para atender cuestiones que, si bien corresponden al gobierno provincial, muchas veces son asumidas por los municipios.

“En el plan de mantenimiento de escuelas, los intendentes realizan un aporte enorme para que la educación funcione en el territorio, a pesar de que es responsabilidad del gobierno provincial”, reconoció.

Como respuesta a esta situación, Troncoso anunció la puesta en marcha de un programa de mantenimiento escolar a corto y largo plazo.

alt="La provincia propuso establecer un precio por kilómetro y que los municipios realicen el mantenimiento vial"
La provincia propuso establecer un precio por kilómetro y que los municipios realicen el mantenimiento vial.

“Vamos a abrir licitaciones para empresas, y así descentralizar el mantenimiento de las escuelas, aliviando la carga de los intendentes, quienes actualmente destinan trabajadores municipales a tareas que deberían estar a cargo de la provincia”, sostuvo.

Por otro lado, dijo que el gobernador propuso a los intendentes modificar la metodología de trabajo de Vialidad.

“Se trata de que el organismo firme convenios con los municipios y transfiera fondos a los mismos para que éstos realicen el trabajo de mantenimiento de caminos”, explicó Troncoso, y detalló que para ello “se establecerá un monto por kilómetros y se girará de acuerdo a la cantidad de kilómetros que dicho municipio atienda, mantenga o repare”.

Valoración de los intendentes

La intendenta de Federal, Alicia Oviedo, valoró la convocatoria y destacó la importancia del diálogo entre los distintos niveles de gobierno. “Tuvimos la oportunidad de conversar, plantear situaciones y aportar nuestra mirada. Es fundamental que el gobierno provincial nos convoque, que podamos opinar, escucharnos y diagramar estrategias conjuntas”, subrayó.

En la misma línea, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, celebró la apertura al diálogo y el trabajo en conjunto. “Este espacio de encuentro multipartidario nos permite compartir los problemas que enfrentamos tanto los intendentes como el gobierno provincial. Lo mejor es abordarlos juntos”, sostuvo.

Por su parte, el intendente de Colón, José Luis Walser, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos en el actual contexto. “Hoy, con la ausencia del Estado Nacional, los municipios han debido asumir muchas responsabilidades adicionales. Contar con un gobernador que comprende esta situación y que está dispuesto a trabajar codo a codo con los municipios es fundamental para encontrar respuestas a nuestras necesidades”, afirmó.

El director administrador de la repartición, Exequiel Donda, explicó que la provincia propone un sistema de trabajo en conjunto con los gobiernos locales para lograr eficacia y eficiencia en la atención de los caminos rurales. Negó un traspaso de las zonales y aclaró que las transferencias serán de fondos para realizar las obras.

Cómo modificará Vialidad la metodología de trabajo con los municipios

Mientras tanto, el director administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Exequiel Donda, explicó este viernes que la provincia propone un sistema de trabajo en conjunto con los gobiernos locales para lograr eficacia y eficiencia en la atención de los caminos rurales.

Asimismo, negó un traspaso de las zonales y aclaró que las transferencias serán de fondos para realizar las obras.

“Lo que proponemos es establecer un precio por kilómetro y transferir el monto a los gobiernos locales. Seguramente va a tener mejor impacto, más inmediatez y rendirá más que trasladar nuestras máquinas muchos kilómetros”, explicó el director de Vialidad Provincial, al referirse al nuevo esquema de trabajo colaborativo que apunta a tener más “cercanía”.

El funcionario argumentó el plan considerando que la repartición a su cargo tiene actualmente unos 35.000 kilómetros para atender y un plantel de maquinarias insuficiente.

Expuso que el mantenimiento de vías de suelo natural demanda “una motoniveladora cada 120 kilómetros de camino y, para atender esas situaciones, necesitamos 200 motoniveladoras más, pero también otros 200 maquinistas, 80 retroexcavadoras, retroexcavadoras con oruga, carretones, etcétera”.

Como ejemplo, citó la encrucijada que afronta la Zonal de Cerrito (Departamento Paraná): “Atiende caminos hasta la comuna de Las Tunas, con lo cual, para atender tal vez 10 kilómetros de esa área una motoniveladora tiene que trasladarse más de 100 kilómetros en un carretón o carreteando. Es irracional, pero la necesidad nos lleva a hacerlo así”.

“Disminuir, no eliminar”

En otro punto, el funcionario aclaró sobre lo que consideró “incorrectas interpretaciones” de lo planteado en la reunión de trabajo del gabinete provincial con los intendentes y presidentes de comunas y juntas de gobierno.

“Vialidad nunca se va a eliminar, porque va a quedar siempre con la mitad o más de los caminos rurales”, expresó Donda.

“Lo que sí queremos hacer es disminuir la cantidad de kilómetros que tiene a cargo Vialidad, porque es materialmente imposible atenderlos a todos”, advirtió.

Al respecto, adelantó: “La intención es realizar convenios individuales con los municipios, que tienen que ocuparse de los caminos propios, como los ejidos. Mientras que desde el gobierno provincial vamos a propiciar que excedan ese límite para atender caminos en otra jurisdicción”.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gusta este sitio? No te pierdas nuestras noticias