España: advierten que el tratado con Mercosur no beneficiará a citricultores

El senador de Compromís, Carles Mulet, ha manifestado su malestar por una respuesta del Gobierno en la que viene a reconocer los escasos beneficios que tendrá sobre la agricultura valenciana acuerdos y tratados de libre comercio como Mercosur, que el PSOE defiende acríticamente en todos los ámbitos.
La coalición recordó al Ejecutivo el contenido del acuerdo de investidura entre PSOE y Compromís firmado a principios del presente año en el que los socialistas se comprometían a sostener la defensa de la agricultura valenciana exigida por Compromís. Mulet les recordó que incluye la valoración previa de impactos ambientales, sociales, económicos y políticos en su incidencia en la cadena de valor del sector agroalimentario, especialmente sobre productos como el arroz, los cítricos y otros productos ganaderos y agrícolas. “La respuesta no concreta los beneficios para sectores claves en la exportación de productos valencianos”, remarcan.
También la necesidad que exista una reciprocidad entre las exigencias comunitarias a sus agricultores y la que se pide a las importaciones de terceros países. “En la actualidad esto no ocurre y nos encontramos con denuncias de las organizaciones agrarias por incumplirse esta reciprocidad y permitir la entrada de alimentos con productos prohibidos en la Unión Europea. Que el Gobierno admita que nos vamos a encontrar con los mismos problemas de fungicidas y ausencia de tratamiento en frío que con los tratados con Sudáfrica, nos hace augurar un balance contrario a cultivos como el del arroz o los cítricos y, lamentablemente, de nuevo situaciones injustas”, advierte Mulet.
Para el senador valencianista la experiencia previa en cuanto a tratados “hace temer nuevos incumplimientos, falta de control e impotencia en las respuestas, ya que la Unión Europea estará sujeta a cumplir su parte de requisitos y normas, aunque la otra parte los incumpla”.
La coalición rechaza la competencia desleal y afirma que, de nuevo, la agricultura mediterránea será la principal perjudicada de estos tratados y ha exigido estudios más focalizados, rigurosos y plurales para conocer los efectos sobre sectores productivos como la citricultura, el aceite de oliva, sector cárnico o la citricultura valenciana.