La Comisión Nacional de ActividadesEspaciales compartió imágenes satelitales de las inundaciones en Concordia y la costa del río Uruguay

Compartilo con
alt="La CONAE compartió imágenes satelitales de las inundaciones en Concordia y las demás ciudades de la costa del río Uruguay"
La CONAE compartió imágenes satelitales de las inundaciones en Concordia y las demás ciudades de la costa del río Uruguay. Según informó la CONAE, las zonas coloreadas en rojo son las potenciales inundadas/anegadas, en azul se marca el curso habitual del río.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) trabaja en una nueva activación de la Carta Internacional, Espacio y Grandes Desastres (“International Charter, Space&Major Disasters”), sobre las inundaciones en Concordia y la costa del río Uruguay y compartió imágenes satelitales de las mismas.

En esta imagen satelital proporcionada por la CONAE, las zonas de vegetación sana se observan en rojo intenso, mientras que los cuerpos de agua y vegetación afectada se observan en tonos de verde a verde oscuro y negro.

La Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la agencia espacial argentina está a cargo de procesar las imágenes obtenidas por los satélites que integran la Carta y generar los productos en forma de mapas, para uso de los organismos y entes responsables de mitigar la emergencia.

De esta manera agencias espaciales del mundo, entre ellas la CONAE, ponen a disposición las capacidades de observación de satélites y recursos profesionales para la elaboración de mapas en base a imágenes satelitales, que muestran el estado de situación de las zonas afectadas.

El producto SPOT 6 del día 14 de mayo de 2024 muestra una vista general de las crecidas del río Uruguay y a continuación se pueden ver detalles de la entrada de agua en distintas zonas de la ciudad de Concordia, como la Costanera, la zona Norte de la ciudad (Pampa Soler y Golf Club) y, finalmente, la represa de Salto Grande y el balneario la Tortuga Alegre.

De acuerdo a la CONAE, en esta y las subsiguientes imágenes, las potenciales zonas inundadas/anegadas se representan en color rojo y en azul los ríos.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *