La Argentina seguirá interdictando embarcaciones que no paguen el peaje

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, aseguró que “pese a las críticas de Paraguay”, la Argentina seguirá firme con el cobro del nuevo peaje de la hidrovía desde Santa Fe al norte y avisó que “se seguirá interdictando a todos los buques que no lo abonen en tiempo y forma”.
El funcionario desestimó las críticas que recibe la decisión argentina y fundamentó que “no es un arancel y no se está poniendo en juego la libre navegación de los ríos. Tampoco se está discriminando una bandera, ya que la diferencia de tarifa es entre el cabotaje nacional y el tráfico internacional. Mucho menos se están desconociendo acuerdos multilaterales de la cuenca”.
“Es sólo un cobro de un servicio, que es el de acondicionar la vía navegable”, destacó.
Costumbre

Giuliano fue un poco más allá y aseveró que las embarcaciones que navegan el tramo Santa Fe al norte “estuvieron acostumbrados a no pagar durante 10 años. Es lógico que haya alguna oposición, pero la decisión del gobierno está totalmente firme, se va a seguir cobrando y se va a requerir a la Justica que interdicte a quienes no lo abonen”.
El viernes 4 de agosto, la empresa a cargo del buque HB Grus abonó lo que debía a la AGP y quedó habilitado para seguir navegando en el país. Se trata del primer buque interdictado por no haber pagado el peaje.
Ese mismo día, la Justicia rechazó –en segunda instancia- un pedido de cautelar de navieras paraguayas contra el cobro del peaje. Para los camaristas, no se trata de un impuesto –si no de un peaje- y no hay pruebas de un perjuicio económico para las empresas.