La autovía de la ruta 18 será concesionada el año que viene

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el secretario coordinador de Obras Públicas de la Nación, Martín Maccarone, para abordar la situación de las obras viales pendientes en la provincia, cuya ejecución depende del Gobierno nacional, entre ellas la autovía de la ruta nacional 18, que será concesionada el año que viene, y la concesión de la ruta nacional 14.
Durante el encuentro, dialogaron sobre la concesión de la ruta nacional 14, trámite que se encuentra en curso.
En este marco, se anticipó que en las próximas semanas se realizará la convocatoria a audiencia pública en Gualeguaychú.

De manera similar, se llevará a cabo una audiencia en Victoria para tratar la obra en la ruta nacional Nº 174, que incluye el enlace Victoria-Rosario.
Otro de los puntos abordados fue la paralización de las obras de la autovía de la ruta nacional Nº 18.
Al respecto, se informó al mandatario que esta vía será incluida en la segunda etapa de concesiones, junto con las rutas 12 y 9 (Santa Fe-Córdoba), lo que está previsto para el próximo año.
Mientras tanto, se trabajará en mitigar los riesgos que afectan la transitabilidad de la ruta.
“Hay un compromiso claro de Nación de completar las obras pendientes y finalizar los trabajos inconclusos”, afirmó el gobernador tras la reunión.
También participó del encuentro el director de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, junto a otros funcionarios.

La licitación de la ruta 14 y la audiencia de Gualeguaychú
El Gobierno nacional avanzó en el proceso de privatización del Corredor Vial N° 18 a través de la Resolución 104/2025, por la que se oficializó la convocatoria a audiencias públicas que tendrán este mes,con el objetivo de discutir los términos iniciales de los pliegos de licitación para los 677 kilómetros de este tramo estratégico para el comercio exterior.
En este sentido, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), entidad encargada de supervisar las obras y condiciones de las concesiones, estableció el 25 de febrero, como la fecha en que se realizará una audiencia en Gualeguaychú, para tratar las concesiones de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015 y 117; mientras que el 27 de febrero se realizará otra audiencia, en Victoria, enfocada en la RN 174, que conecta Victoria con Rosario, a través de un complejo vial sobre el río Paraná.
En lo que hace a las concesiones, los interesados podrán consultar los antecedentes del proyecto en el Sistema de Trámite a Distancia (TAD) y revisar los detalles del orden del día en el sitio web oficial de la DNV 24 horas antes de cada audiencia.
Este proceso forma parte de la iniciativa “Red Federal de Concesiones”, que se implementará en dos etapas:
La primera abarca los 677 kilómetros del Corredor Vial N° 18.
Una segunda etapa incluye 8.470 kilómetros adicionales actualmente gestionados por Corredores Viales S.A., con un esquema de concesión por peaje que contempla construcción, mantenimiento y ampliación de tramos estratégicos.
El proyecto tiene como objetivo manifiesto mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los usuarios. Según estimaciones oficiales, el esquema permitirá al Estado ahorrar cerca de 6.100 millones de dólares en un período de 15 a 20 años.
Durante las audiencias, los licitantes podrán expresar opiniones, presentar propuestas y discutir documentos relacionados. Aunque estas intervenciones no son vinculantes, la DNV deberá fundamentar cualquier desestimación.
Tras las audiencias, la DNV elaborará un informe final dentro de los 10 días posteriores, y el proyecto será aprobado o modificado en un plazo de 30 días, publicó Ámbito.
La DNV será responsable de auditar el estado de las rutas concesionadas mediante inspecciones regulares que evaluarán aspectos como la señalización, el estado de las calzadas y el mantenimiento general.
Este proyecto abarca un 20% de la red vial nacional, que concentra el 80 % del tránsito vehicular, y busca fortalecer la competitividad logística del país.
1 Respuesta
[…] a una y luego le avisaron que se equivocaron y coronaron a otra-, la ciudad fue la sede de una audiencia pública en la que se debatió la privatización de la concesión de la denominada “ruta del Mercosur”, […]