AGMER amenazó con un paro el viernes y el gobierno de Entre Ríos insta al diálogo, “con los alumnos en las aulas”

En la segunda sesión del 197° Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), reunido en la ciudad de Rosario del Tala, el gremio docente resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial el pasado jueves; mientras que el gobernador llamó al diálogo, «con los chicos en las aulas».
La propuesta del gobierno
En su última propuesta salarial del jueves 25 de agosto, el gobierno provincial había propuesto a los gremios docentes un aumento del 20%, compuesto por un 4% de incremento que se liquidará con los haberes de agosto y un 16% a pagar con los haberes de septiembre.
Asimismo, se planteó la convocatoria a una nueva reunión paritaria en octubre para analizar la situación inflacionaria y evaluar nuevos acuerdos.
En la oportunidad, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, había destacado que con esa propuesta “el incremento salarial de la docencia entrerriana, en lo que va del año, será del 65,45 por ciento”, y recordó que “primero acordamos un 45,45 por ciento, luego adelantamos un 4 por ciento más, y ahora sumaremos un 16 por ciento con los haberes de septiembre”.
Amenaza de paro
Disconformes con la propuesta gubernamental, desde el sindicato apuntaron que de no haber una mejora en la oferta para este jueves 1 de septiembre, habrá un paro el viernes 2.
Diálogo, con los chicos en las aulas
Mientras tanto, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, instó a los gremios docentes a mantener el diálogo, con los alumnos en las aulas. “Hicimos una propuesta salarial de un 20 por ciento mas, con lo que estaríamos llegando casi a un 60 por ciento, muy por arriba de los índices de la inflación. Queremos proteger el salario docente”, definió el mandatario.
Bordet destacó que “apostamos al diálogo permanente por eso es que no hicimos una propuesta para cerrar todo el año, ya que hay un escenario de inestabilidad muy grande y no queremos que los trabajadores se perjudiquen”.
El gobernador valoró: “Pusimos toda nuestra buena fe. Cuando nos pidieron mejorar la propuesta lo hicimos y agregamos seis puntos más y esperamos que sean bien aceptadas”.
“Lo fundamental es seguir con el diálogo y que no se corten las negociaciones; si se interponen medidas de fuerza se danpor caída una paritaria que cuesta mucho abrir; hay que dialogar, con los chicos en las aulas”, reiteró.