Alerta amarilla para el noreste entrerriano, aviso a corto plazo por tormentas fuertes y anegamientos en la provincia

Mientras el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas y lluvias fuertes que afectarán hasta esta noche los departamentos de Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador, en el noreste entrerriano, se reportaron anegamientos en toda la geografía provincial debido a los fenómenos meteorológicos que afectan la región desde el inicio del fin de semana.
Asimismo, a las 18:40 el SMN emitió un aviso a corto plazo, con dos horas de vigencia, para los departamentos entrerrianos de Concordia, Federación, Federal, Feliciano y La Paz y para los correntinos de Curuzú Cuatiá, Esquina, Mercedes y Sauce, por tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas.

Por este motivo, se recomendó tomar las siguientes medidas: 1- Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento. 2- Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podria quebrar alguna de sus ramas. 3- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos. 4- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. 5- Evitá circular por calles inundadas o afectadas. 6- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. 7- Evitá actividades al aire libre. 8- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
Alerta amarilla para el noreste entrerriano
En lo que hace a la alerta amarilla vigente, desde el SMN se informó que el área afectada será escenario de tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán principalmente acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Recomendaciones
Para este nivel de alerta, el SMN emitió las siguientes recomendaciones:
1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
2- Evitá actividades al aire libre.
3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
5- Estate atento ante la posible caída de granizo.
6- Informate por las autoridades.Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Anegamientos en la provincia

En tanto, al inicio del fin de semana largo, las localidades de Villaguay y Villa Elisa sufrieron la caída de casi 150 milímetros de agua en un lapso muy corto, por lo que las calles quedaron anegadas y se cortó la ruta 130 que une las ciudades.
Las precipitaciones comenzaron en la mañana de la víspera y provocó el cortre del acceso sur a Villaguay y el anegamiento de un tramo de la ruta 130 que la une a Villa Elisa.
Asimismo, numerosas familias necesitaron asistencia debido a que las calles y los hogares quedaron bajo agua, luego de que en un lapso de tres horas cayeran alrededor de 150 mm de lluvia. En algunos barrios, el registro fue aún mayor, pero los pluviómetros colapsaron y no pudo tenerse un dato real del agua acumulada

Uno de los principales hoteles de Villa Elisa subió fotos y videos a sus redes, donde mostraron el desastre desatado: las imágenes corresponden a la zona del subsuelo – donde se encuentra el estacionamiento -, y hay varios vehículos flotando en el caudal acumulado.
El servicio eléctrico fue interrumpido en varios barrios de esa ciudad y algunas familias necesitaron asistencia porque sus casas fueron desbordadas por el agua.

Asimismo, según se informó desde la concesionaria de las rutas nacionales 12 y 14, Caminos del Río Uruguay, el sábado se reportaron sectores con gran acumulación de ruta en la carpeta asfáltica de ambos corredores viales.
El anegamiento de las rutas provocó demoras en la circulación vehicular en el sentido sur – norte del complejo Zárate – Brazo Largo.
A la altura de Colonia Mabragaña, en el Departamento Colón, se registraron precipitaciones superiores a los 150 milímetros.
Fuentes: SMN, Clarín y Ahora El Día.