C.G.T. Regional Concordia: A 50 años de la muerte de José Rucci

“Hoy, el movimiento obrero está perfectamente esclarecido y sabe que el camino de la reivindicación de la Patria tiene un solo nombre y una sola causa que genera, precisamente, este estado de crisis que estamos soportando: es la causa de la marginación del pueblo de las grandes decisiones que espera este país. Frente a esta alternativa histórica, el movimiento obrero argentino no puede seguir tirando trompadas al aire pretendiendo combatir los efectos cuando el gran mal se da en la causa y esa causa es política, hace a nuestro país, hace a nuestro movimiento y de ahí en más, la clase trabajadora tiene que ser categórica y definitiva en sus apreciaciones”. Estas afirmaciones corresponden a José Ignacio Rucci quien se dirigía, en un Plenario Nacional, al sindicalismo organizado en el histórico salón Felipe Vallese de la C.G.T. R.A. en el año 1972.
Un 25 de Septiembre de 1973 este gran dirigente caía bajo las balas de la guerrilla apátrida y cobarde comandada por el movimiento marxista-leninista infiltrado en el peronismo denominado Montoneros algunos de cuyos integrantes aún viven, gozan de buena salud, ocupan cargos públicos y han percibido suculentas indemnizaciones por parte de estado argentino.
La vida de José Ignacio Rucci es la síntesis del nuevo sindicalismo que surgió con el peronismo y sucedió a la primera vanguardia obrera que luego se llamó la vieja guardia sindical.-
De origen campesino, nacido en Alcorta, Pcia. de Santa Fe, fue obrero industrial, luego delegado de fábrica hasta convertirse en activo militante de la Unión Obrera Metalúrgica U.O.M.

El sentido real de su lucha comenzó tras el derrocamiento del entonces presidente constitucional General Juan Domingo Perón en 1955.Como integrante de la llamada Resistencia Peronista participó de las luchas callejeras y de los primeros pasos de esta nueva generación de jóvenes sindicalistas combativos, accionar que lo condujo varias veces a la cárcel.
Fue electo por unanimidad como Secretario General de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina y desde allí se constituyó en uno de los más importantes gestores del regreso del General Juan Domingo Perón. Se celebra el día de la lealtad en su homenaje. Su nombre es sinónimo de lealtad. Lealtad a Perón y a la Patria. Fue peronista de Perón y Evita. Sin vueltas.
Con el asesinato de José Ignacio Rucci, sus ejecutores golpearon el corazón del gran líder del movimiento justicialista. Con ello, sellaron y rubricaron su sentencia definitiva y suicidio colectivo político y social cuando el General los expulsó de la Plaza de Mayo.
Memoria. Sin olvido. El homenaje constante, presente y perseverante de siempre de la comunidad trabajadora organizada sindicalmente en la Confederación General del Trabajo C.G.T. Regional Concordia.
Consejo Consultivo
Confederación General del Trabajo
C.G.T. Regional Concordia