Entre Ríos no recibió ni un peso del subsidio para el transporte, pero para el AMBA hay plata

Compartilo con

Los subsidios por más de setenta y tres mil millones de pesos que el estado nacional pagó en mayo al transporte público de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se sustentan con los impuestos que pagan todos los argentinos al llenar los tanques de sus vehículos. Como contrapartida, las provincias no recibieron ni un peso. Así se explica que en el AMBA se paguen los boletos de colectivo más baratos del país: $ 270.

El Estado nacional ha privilegiado al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por sobre el resto del país, ya que esta ha sido la única región que ha recibido transferencias de fondos nacionales correspondientes a subsidios al transporte público, durante mayo de 2024, según un informe de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de Hidrocarburos, Energía, Derivados y Afines (CATEHDA), en el que se destaca que Entre Ríos no recibió ni un peso.

En este sentido, el AMBA recibió en el mes de mayo de 2024 un total de $ 73.152.325.050, mientras que las provincias no recibieron nada en dicho concepto.

El AMBA se conforma por los distritos de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, incluyendo 40 municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, Pilar, Presidente Perón, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate.

Además, ocupa un territorio de aproximadamente 3.833 km2 y concentra 35% de la población nacional, siendo el área geográfica más poblada del país y configurándose históricamente, como el núcleo central del sistema urbano argentino.

En tanto, en el acumulado de enero a mayo de 2024, el AMBA recibió un total de $ 347.068.998697, frente a los $ 129.202.447.099 que le transfirieron en igual período, pero de 2023, lo que implica una variación positiva del 169%, según CATHEDA.

alt="Entre Ríos - lo mismo que las demás provincias- no recibió ni un peso del subsidio para el transporte de pasajeros, todo fue al AMBA"
Entre Ríos – lo mismo que las demás provincias- no recibió ni un peso del subsidio para el transporte de pasajeros, todo fue al AMBA.

Por otra parte, de acuerdo a una publicación realizada el pasado 20 de junio en la red social X por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), “el subsidio representa un porcentaje importante de los ingresos de las empresas de colectivos (76% actualmente)”.

¿Qué pasa con Entre Ríos?

En cambio, la provincia de Entre Ríos no recibió ninguna transferencia por subsidios el último mes de mayo; en tanto, en el acumulado enero-mayo de 2024 percibió un total de $ 728.424.627, frente a $ 1.327.158.223 recibidos en igual período, pero de 2023, lo que implica una variación negativa interanual de -45%.

Subsidiando a los porteños y al conurbano

Por otra parte, si bien en mayo los subsidios disminuyeron a cero para las provincias, el AMBA siguió percibiendo los fondos que se derivan de los impuestos que pagan todos los argentinos, los entrerrianos incluidos.

Tal inequidad queda absolutamente transparentada en la Resolución 4/24 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial el pasado 17 de mayo, en la que se aprueban los Cálculos de Costos e Ingresos Medios de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbanos y Suburbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires, comprendidos “los servicios públicos de transporte automotor de pasajeros, urbanos y suburbanos, de Jurisdicción Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de sus municipios integrantes de la Región Metropolitana de Buenos Aires”.

La misma Resolución establece “los montos de las compensaciones tarifarias a distribuir entre los prestadores de los servicios”, destacando que dichos subsidios estarán compuestos, en el caso de los servicios que correspondan ser abonados por el Estado Nacional, por “los recursos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono”, cuyo aumento se prevé para el 1° de julio, lo que provocará el aumento del precio de los combustibles que consumen todos los argentinos.

También solventan dichos servicios los “recursos del Presupuesto General que se transfieran al Fideicomiso creado en virtud del artículo 12 del decreto 976 del 31 de julio de 2001, de conformidad con lo establecido en la primera parte del inciso c del artículo 4º del decreto 449 del 18 de marzo de 2008, con las modificaciones introducidas por el artículo 1º del decreto 1122 del 29 de diciembre de 2017”, es decir, de la denominada Tasa sobre el gasoil.

De esta manera, a contrapelo de declaraciones previas del propio presidente Javier Milei, se continúa subsidiando a las empresas – en este caso con la inequidad de que sólo se benefician las del AMBA- en lugar de los usuarios, situación criticada por la AAETA que postula que, “por transparencia se debe dejar de subsidiar a las empresas, para en cambio dárselos (a los subsidios) solo a los usuarios, a través de la SUBE. Es parte de la política expresada por el actual gobierno, que aún no se ha implementado”.

El ránking de la desigualdad

Las inequidades señaladas quedan expuestas en el ránking de precios del boleto de colectivos que dio a conocer AAETA el pasado 7 de junio, en el que se observa que, gracias a los subsidios, el costo del pasaje del transporte automotor urbano de pasajeros en el AMBA es el más barato del país – puesto 58-, con un valor de $270.

Por su parte, las ciudades entrerrianas contempladas en dicho ránking, se ubicaron de la siguiente manera:

  • Paraná (puesto 8) $ 940
  • Concepción del Uruguay (puesto 12) $ 822
  • Concordia (puesto 47) $ 600.

¿Qué son CATHEDA y AAETA?

Con personería gremial obtenida en noviembre de 2011, CATHEDA es una asociación gremial de tercer grado, con el alcance del ámbito de representación de la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH), del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén, del Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal y de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina.

Por su parte, AAETA fue fundada en 1941 por un grupo de empresarios preocupados por darle impulso a la actividad privada en el transporte de pasajeros por ómnibus.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gusta este sitio? No te pierdas nuestras noticias