“La criolla guitarra”, la poesía premiada en Enhebrando Tradiciones 2021

Jorge Eduardo Padula Perkins, de la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, obtuvo el primer premio en poesía en el concurso literario «Enhebrando Tradiciones 2021», de cuento y poesía, organizado por el Centro Cultural “Arreando Estrellas” de Concordia.
Cuento
La resolución del jurado de Cuento, integrado por Haydee Razzari, Juan José Cornu y Salvador Verzi, determinó el siguiente orden de premiación:
1er. Premio: Calles de Buenos Aires- Carlos Fabio Leoncini. (Tigre- Buenos Aires)
2do. Premio: La Bailarina- Susana Solanes. (Rosario- Santa Fé)
3er.Premio: Definición- Rosalia Estela Bojanich. (Manuel Ocampo- Buenos Aires)
Menciones: Oscar Pralong. (Charata- Chaco), César Gustavo Coro. (Salta Capital), María Agustina Pereira. (La Plata- Buenos Aires)
Poesía
En la categoría Poesía el jurado, compuesto por NeldaLugrin, Cecilia Figueredo y Lorena Brito, se expidió de la siguiente forma:
Primer premio: La criolla guitarra, Jorge Eduardo PadulaPerkins (Quilmes- Buenos Aires)
Segundo premio: Zamba, Mirta Ángela Molineris (Zarate-Buenos Aires)
Tercer premio: Reflexiones entre mate y mate, Adolfo R. Zabalza (Pergamino- Buenos Aires)
Menciones: Silvia Susana Arana ( San Carlos de Bariloche- Rio Negro), Analía Noemí del Valle Tapia. ( Barrio Santa Rosa de Lima-Jujuy), Maximiliano Sacristán (General Rodríguez- Buenos Aires) , Fernando Azamor (Zarate- Buenos Aires) .
Participantes
Cabe señalar que participó del concurso un total de ciento cuarenta escritores, oriundos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, San Juan, Jujuy, Chubut, Salta, Catamarca, Misiones, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Mendoza.
El certamen “Enhebrando Tradiciones 2021” se planteó desde su convocatoria como una manera de dar participación a los escritores de todas las provincias del territorio nacional, con el fin de unir nuestras tradiciones en una sola universal y compartida y los trabajos presentados debían responder a esa perspectiva sobre las tradiciones y la cultura de todo el país, en su unicidad y su singularidad.
“La criolla guitarra” de Jorge PadulaPerkins (primer premio en Poesía)
Se entrelaza la guitarra
con la música argentina
y hace con ella amalgama
por toda la geografía.
Canta por la Patagonia
enkaani o chorrillero;
con la cueca y la tonada
de Cuyo y del vidalero.
Se escucha cualquier mañana
en nuestra Pampa surera,
y de Santiago, en el alma,
vibra con la chacarera.
Chamamé, polca y valseado
en sus cuerdas se hacen trinos.
Bagualas, zambas y huaynos
marcan el Norte en sus ritmos.
Mientras el tango orillero
que llora en los bandoneones
en sus cuerdas también pone
susurros arrabaleros.
Suena la trompa o el bombo,
la quena, el erke o la caja,
arpa, violín o charango
¡y al lao la criolla guitarra!
Y en julio de 2022, “La criolla guitarra” se hizo zamba gracias a la composición musical de Rodrigo Stottuth, quien aquí la interpreta en piano, junto a Nery González Artunduaga en guitarra y voz.
https://youtu.be/nQKTnui2rys