Tratamiento seguro de los envases de fitosanitarios en la citricultura

La FeCiER y el Gobierno Provincial ocupados en el reciclado de envases de productos fitosanitarios
El ministro de Producción, Juan José Bahillo, y el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, se reunieron con Ignacio Stegmann, director ejecutivo de la Organización Campo Limpio, dialogar acerca de un proyecto en conjunto para el reciclado de los envases de fitosanitarios.
Al respecto, Bahillo explicó que “estuvimos conversando con representantes de Campo Limpio para llevar adelante un proyecto entre la entidad y el gobierno provincial para instalar ocho Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) en Entre Ríos, los cuales servirán como lugares de acopio seguro para envases de agroquímicos. Cada CAT estará emplazado estratégicamente en un punto equidistante de las superficies sembradas, para que los productores puedan acercar sus desechos una vez al año sin tener que desplazarse grandes distancias para hacerlo”, añadió.
Por su parte, el secretario de Ambiente afirmó que “esto responde a una demanda del sector agropecuario que tiene la necesidad de ordenar la gestión de los residuos fitosanitarios, la cual nosotros acompañaremos desde el principio”.
“Nos alegra poder trabajar con una entidad que cumple con los estándares legales, como por ejemplo la condición de que los envases para ser recibidos estén limpios mediante triple lavado o lavado a presión y perforados en su base para la inutilización, según la norma IRAM 12.069; y que además se trabaje para llenar rápidamente el cupo de acopio de envases para evitar el almacenamiento durante meses. Desde la Secretaría de Ambiente colaboraremos en todo momento para el armado de la logística, como así también brindaremos acompañamiento técnico”, sentenció.
Para finalizar, el ministro de Producción sostuvo que “existe un compromiso de ambas partes para poder contar con esta alternativa de reciclado de envases plásticos; coincidimos en las voluntades de trabajar juntos para encaminar este tema. Es mandato del gobernador Gustavo Bordet el cuidar la salud de todos los entrerrianos y por ello capacitaremos a los productores sobre el tratamiento y la disposición de los envases para ser enviados a los CAT”.
Participaron también de la reunión, en representación de Campo Limpio, Ricardo Weiss, Juan Ignacio Machera y Gabriela Zermatten.
Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos señalaron su beneplácito ” ya que hace meses venimos trabajando, con la organización Campo Limpio, para la instalación de un CAT (Centros de Almacenamiento Transitorio), y vemos que uno de ellos, en un predio que pertenece a nuestra entidad y cederemos en comodato para este objetivo, está incluído en el Proyecto”.
1 Respuesta
[…] la producción, dando los medios para contar con formas de producción más limpia, como este centro de acopio de envases, lo que le brinda control sobre el destino de estos productos y disminuye notablemente lo que va a […]