Alerta amarilla por frío extremo en Entre Ríos: departamentos afectados y recomendaciones

Compartilo con

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por frío extremo en Entre Ríos para este miércoles, que impactará a numerosos departamentos, incluyendo toda la franja costera del río Uruguay. Se anticipa una marcada amplitud térmica, con temperaturas mínimas que podrían rondar los 4°C en las primeras horas de la mañana y máximas que alcanzarían los 15°C por la tarde.

Departamentos bajo alerta

La advertencia del SMN abarca una amplia zona de la provincia. Los departamentos que deberán tomar precauciones son: Concepción del Uruguay, Concordia, Colón, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Rosario del Tala y San Salvador.

¿Qué Significa una Alerta Amarilla?

Una alerta de nivel amarillo indica que las bajas temperaturas pueden tener un efecto de leve a moderado en la salud de la población. Sin embargo, estas condiciones pueden volverse peligrosas, especialmente para los considerados grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años y aquellos que padecen enfermedades crónicas.

Recomendaciones para Protegerse del Frío

alt="El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por frío extremo en Entre Ríos"
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por frío extremo en Entre Ríos.

El Ministerio de Salud de la Nación ha difundido una serie de recomendaciones clave para enfrentar este tipo de eventos meteorológicos. Se sugiere a la población seguir la información oficial y tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Evitar la exposición prolongada al frío: Si es necesario salir al exterior, es fundamental abrigarse usando varias capas de ropa liviana.
  • Mantenerse en movimiento: Generar calor corporal a través de actividades como caminar, levantarse y sentarse periódicamente o mover las extremidades.
  • Calefaccionar el hogar de forma segura: Asegurarse de que los métodos de calefacción no representen un riesgo de incendio o intoxicación por monóxido de carbono.
  • Cuidarse de los cambios bruscos de temperatura: Entrar y salir de ambientes calefaccionados puede provocar enfermedades respiratorias.
  • Hidratarse adecuadamente: Beber líquidos calientes y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que estas generan una falsa sensación de calor.
  • Consultar a un profesional: Ante cualquier síntoma de malestar por el frío, no automedicarse y acudir al médico o al centro de salud más cercano. Quienes tengan medicación recetada deben mantener su plan de tratamiento actualizado.
  • Prestar especial atención a los más vulnerables: Es crucial vigilar de cerca a los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *