Si destituyen a Kueider asumiría la actual diputada provincial Stefanía Cora y el kirchnerismo gana poder
Convocaron para el próximo jueves a las 11. Si el entrerriano es destituido asumirá en su lugar Stefanía Cora, integrante de La Cámpora
Con la presentación de una nota forma del bloque de senadores nacionales de Unión por la Patria ante la titular del Senado, Victoria Villarruel, para que convoque a una sesión especial para tratar la remoción de Edgardo Kueider, el kirchnerismo apura una destitución para que esa banca la ocupe la actual diputada provincial Stefanía Cora, quien acompañó al senador en la lista de candidatos nacionales en segundo lugar.
Cora es actual diputada provincial y es la principal referente de La Cámpora de Entre Ríos, por lo que el kirchnerismo sumaría 34 senadores, quedando muy cerca del quórum: 37 y, por ende, del dominio de la Cámara Alta.
“La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral. Los argentinos y las argentinas esperan que quienes los representan lo hagan con absoluta transparencia y apego a la ley. Por eso, ante la gravedad del tema aquí planteado, este Honorable Senado debe abocarse a la consideración del asunto de forma urgente”, planteó el peronismo en la nota.
Si bien el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso todavía no se materializó -solo hubo un anuncio del vocero Manuel Adorni en redes sociales-, desde la oposición aseguran que este paso formal no es necesario ya que el cuerpo “es soberano”.
De hecho, citaron como fuente un texto de Eduardo Menem, tío del actual presidente de la Cámara de Diputados y hombre fuerte de La Libertad Avanza.
“A efectos de despejar cualquier duda que pudiera existir, también nos parece necesario destacar que esta Honorable Cámara se encuentra plenamente habilitada a ejercer las facultades disciplinarias respecto a sus integrantes fuera del período de sesiones ordinarias, tal como bien lo explica Eduardo Menem, (quien fuera Presidente de la Convención Constituyente de 1994 y Presidente Provisional de este Honorable Cuerpo) en su obra Derecho Procesal Parlamentario al sostener que: ‘Durante los períodos de receso pueden tener lugar diversas actividades parlamentarias que podemos resumir en las siguientes: (…) – El ejercicio de facultades disciplinarias que tiene cada Cámara respecto a sus integrantes (art. 66 de la C.N.)’. Y más adelante agrega que: ‘En definitiva, debe resolverse con un criterio amplio la interpretación de las facultades que pueden ejercer las Cámaras durante el receso parlamentario, en cuanto comprendan atribuciones propias que no impliquen las de legislar’. (Menem, Eduardo: Derecho Procesal Parlamentario, 2° Edición actualizada y aumentada, pág. 241 a 243)”.
El peronismo necesita sumar algunos aliados para llegar al quórum de 37 presentes para poder abrir el recinto, incluso en contra de las resistencia de Villarruel.
Sospechas de coimas
En simultáneo, diputados de Unión por la Patria impulsan en la Cámara baja la creación de una Comisión Investigadora para esclarecer si la Ley Bases fue aprobada de manera irregular. La sospecha del peronismo es que el senador Kueider recibió coimas para votar en sintonía con los libertarios.
“Sin dudas, el proceso de tratamiento y aprobación de la ley en cuestión, tanto en enero como febrero, y luego en abril, lográndose allí la media sanción y su paso a la Cámara Alta, dejan un importante manto de sospecha sobre diversas instancias, eventuales implicancias y posibles irregularidades de forma -con las responsabilidades consecuentes- que sólo pueden enmarcarse en los vicios de una actividad que se realiza de espaldas al pueblo y soslayando el principio democrático de la transparencia”, plantea el proyecto de resolución que lleva la firma de Santiago Cafiero.
Kueider, quien llegó al Senado en la lista del Frente de Todos, se distanció del bloque en 2022 para formar su propio grupo, Unidad Federal, junto a otros senadores como Carlos Camau Espínola y Alejandra Vigo. Su relación con el oficialismo fue crucial para la aprobación de la Ley Bases, ya que este año aportó el voto fundamental para su aprobación, lo que le permitió avanzar en su carrera política dentro de la Cámara Alta.
Luego de ese hecho, el senador entrerriano fue propuesto para liderar la comisión bicameral de seguimiento de Inteligencia, lugar que se fue diluyendo y luego quedó a cargo de Martín Lousteau (UCR). Pero eso le permitió asumir finalmente la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales, un puesto estratégico al que accedió con el apoyo de La Libertad Avanza. Con un bloque de sólo tres senadores, este respaldo fue esencial para su nombramiento.
2 Respuestas
[…] en el recinto. Se espera una sesión especial para debatir la expulsión, licencia o suspensión de Kueider. Cabe destacar que el pedido por debatir este caso fue realizado por los miembros de Unión por la […]
[…] entre procesados y condenados buenos versus malos: reemplazar a Kueider por la actual diputada provincial y referente camporista en Entre Ríos, Stefanía Cora. De esa manera, el cristinismo senatorial pasará de 33 a 34 legisladores. A tres de recuperar el […]