Usarán residuos de arándanos para fabricar embalajes de exportación

Compartilo con

El objetivo final es generar bioplásticos que eviten mermas en la agroexportación de berries.

A fin de reducir las pérdidas en las exportaciones de arándanos, un grupo de investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN) del Perú desarrollará nanopartículas de metales biosintetizadas a partir de residuos agroindustriales de arándanos, que combinadas con bioplásticos, permitirán fabricar embalajes de exportación antimicrobianos para mantener los frutos saludables por más tiempo.

El doctor David Ángel Asmat Campos, docente investigador de la UPN y responsable técnico del proyecto, indicó a la Agencia Andina que, debido a la agroexportación y al largo trayecto que deben recorrer los productos (que puede durar hasta 60 días), los berries y otros frutos terminan desechándose.

“Una de las empresas que están colaborando en nuestro proyecto, Agrovision Perú, nos comenta que cuando se exporta el arándano en congelado, hay mermas que generan la pérdida de entre 1.5% y 3% de la masa total. Si lo vemos en cantidades o toneladas, representa una pérdida bastante significativa de dinero”, afirmó Asmat.

Además, debido a la deficiente conservación, pueden producirse cambios indeseables en la textura del arándano y desarrollarse microorganismos que aceleran el deterioro de los berries, cuyas exportaciones totalizaron cerca de US$ 1.372.765.231 en 2022, lo que marca un crecimiento de 25% sobre el resultado de 2021 para el Perú.

Economía circular

alt="Investigadores desarrollarán nanopartículas a partir de deshechos de arándanos para fabricar embalajes de exportación"
Investigadores desarrollarán nanopartículas a partir de deshechos de arándanos para fabricar embalajes de exportación.

Así, haciendo uso de un modelo de economía circular, el grupo de expertos propone aprovechar los desechos agroindustriales y usarlos para producir nanopartículas de metales biosintetizadas.

Por ejemplo, en el caso del arándano, al mes se registran altos índices de pérdida en su producción, al igual que ocurre con otros alimentos. Pero estos residuos cuentan con un gran potencial para que sean aprovechados en la extracción de compuestos bioactivos, de los cuales se puede sintetizar o fabricar nanopartículas metálicas (u óxidos metálicos).

Después, estas nanopartículas podrán ser incorporadas en bioplásticos para cumplir dos funciones: evitar la deshidratación del producto y, por consiguiente, la generación de microorganismos internos que malogren el fruto.

Incluso, estos plásticos serían biodegradables, con el objetivo de proteger el medio ambiente.

¿Cómo se convertirán los residuos en nanopartículas?

Para iniciar el proceso, los investigadores realizarán un estudio del perfil de los compuestos bioactivos de los residuos de espárragos y arándanos.

Se obtendrá con ello un agente reductor que generará una reacción química al contacto con la sal metálica para finalmente desarrollar las nanopartículas.

“Este método de fabricación de nanopartículas es conocido como síntesis biogénica o síntesis verde”, explicó Asmat.

En ese sentido, para fabricar nanopartículas, existen dos métodos: uno que sigue la ruta química, que tiene desventajas por la contaminación ambiental que genera y sus altos costos.

En cambio, la UPN optó por la ruta verde, reduciendo en un 73% los costos de producción y el impacto ambiental, y reutilizando los residuos agroindustriales.

Después de diversos estudios, los investigadores se asegurarán de que las nanopartículas sean esféricas, tengan propiedades antimicrobianas, antifúngicas y sirvan como una barrera física para evitar las mermas en el proceso de deshidratación.

“Con el equipo vamos a fabricar tres tipos de nanopartículas: de plata, óxido de zinc y dióxido de silicio, que van a ser impregnadas en estos bioplásticos y, finalmente, esos bioplásticos van a ser probados como empaques de exportación”, aseguró.

Cabe resaltar que este tipo de proyecto es realizado por primera vez en el Perú, y podría ser aplicable a otros productos para la exportación, no solo arándanos.

Inició en diciembre de 2022 y tendrá una duración de 18 meses, para lo cual el Concytec, a través de ProCiencia, otorgó un financiamiento de 500 mil soles (unos 23.874.331,47 pesos argentinos a la cotización de hoy).

Además de Asmat, participan la Dra. Meliza Rojas Silva y el Dr. Alberto Miano Pastor, del Centro de Investigación Avanzada en Agroingeniería (CIAA) de UPN Campus Trujillo, junto al consorcio conformado por la empresa agroindustrial Agrovision Perú, el Gobierno Regional La Libertad, por intermedio del Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN), la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC – CeNAT) de Costa Rica.

También puede gustarle...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gusta este sitio? No te pierdas nuestras noticias